Stephen Covey publicó en 1989 “Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”. Desde entonces se han vendido más de 25 millones de copias en 52 idiomas.
Si bien, ya han pasado varios años, sus palabras siguen del todo vigente. Porque eso pasa con las habilidades adaptativas, no “caducan” del todo, mientras no cambie profundamente el contexto. Y lo que no ha cambiado es la alta volatilidad de nuestro mundo.
Covey explica que los 7 hábitos no son partes “independientes”, sino que generan sus resultados de forma integrada en el desarrollo personal, interpersonal y profesional.
Los hábitos 1, 2 y 3 tienen que ver con el autodominio. Llevan a una persona de la dependencia a la independencia.
Los hábitos 4, 5 y 6 ya hablan de la capacidad para la inter relación, más orientadas hacia el trabajo de equipo, la cooperación y la comunicación.
El hábito 7 es el hábito de la renovación. Abarca todos los otros hábitos y nos permite vivir cada uno de los hábitos en un plano cada vez más elevado.
¿Vamos a ver esos hábitos?
Hábito 1: Ser proactivo
Ser proactivo no significa sólo tomar la iniciativa. Implica, además, que somos responsables de nuestra propia vida. Nos llama la atención sobre que nuestra conducta es resultado de nuestras decisiones y no de las circunstancias, o de qué hacemos con las circunstancias. Es lo que otros autores llaman protagonismo o “accountability”.
Dice que las personas “reactivas” construyen sus vidas en torno a la conducta de los otros, permitiendo que los defectos de las otras personas o de las situaciones sociales las controlen.
Las personas proactivas centran sus esfuerzos en el círculo de influencia. Se dedican a las cosas con las cuales pueden “hacer algo”.
El enfoque proactivo consiste en cambiar desde dentro hacia fuera. En pensar cómo uno/a puede ser distinto/a para provocar un cambio positivo en lo que está fuera.
Recurso Vaso Lleno recomendado: Mini guia Proactividad. Descárgala gratis en: https://vasolleno.cl/producto/mini-guia-proactividad/
Hábito 2: Comenzar con un fin en mente
Implica saber hacia dónde se está yendo, de modo que se pueda decidir qué pasos dar.
A veces, las personas se afanan para lograr ciertos éxitos que no tienen significación para ellos o que no cambian sus vidas realmente. Lo logran y su sentimiento es que “quedan igual”
Cuán distinta es la vida cuando sabemos qué es lo realmente nos importa y, que manteniendo ese propósito en mente, actuamos día a día para hacer realidad eso que nos mueve.
Recursos Vaso Lleno recomendados:
Infografía ¿Qué es y para qué sirve el coaching?. Descárgala gratis en:
https://vasolleno.cl/producto/infografia-coaching/
Mini Guía Perseverancia. Descárgala gratis en:
https://vasolleno.cl/producto/miniguia-perseverancia/
Taller Online “Crea tu propósito a partir de tus talentos”. Más información en: https://vasolleno.cl/producto/proposito/
Taller Online “Diseño de Futuros Personales”. Más información en: https://vasolleno.cl/producto/programa-online-diseno-futuros-personales/
Hábito 3: “Poner primero lo primero”
Habla de que uno de los hábitos de las personas de éxito no es sólo el trabajo duro, sino esa capacidad para materializar las ilusiones a través de este hábito: poner primero lo primero.
Dice: “La persona de éxito tiene el hábito de hacer las cosas que a otros (los no exitosos) no les gusta hacer”. No necesariamente le gusta hacerlas, pero tienen claridad de la importancia respecto de sus propósitos.
Este tercer hábito está relacionado con la administración de la vida y el tiempo.
Recursos Vaso Lleno recomendados:
Artículo: “Tu, tu empresa de hoy, y tu empresa del mañana”. Revísalo en: https://vasolleno.cl/2020/05/28/2684/
Actividad práctica: “Iniciando el 2020” (aplica para cualquier definición, en cualquier fecha). Revísalo en: https://vasolleno.cl/2020/01/09/iniciando-el-2020-actividad-practica/
Queda atento/a, además, a las próximas publicaciones que trataremos el tema de la gestión y administración del tiempo.
Hábito 4: “Pensar en Ganar-Ganar”
Covey dice que en toda interacción humana existen cinco paradigmas:
Ganar-Perder
Ganar-Ganar
Perder-Ganar
Perder-Perder
No hay trato.
De estos cinco, ¿cuál es sería el más efectivo?
Nos dice que la respuesta es “depende”. Por ejemplo, en un partido de fútbol si ganamos, es obvio que el otro equipo pierde.
Pero en contextos interdependientes (donde el resultado depende de distintas personas o áreas) y complejos (donde se suman muchas variables) el mejor paradigma es ganar-ganar, ya que se requiere una alta tasa de colaboración para alcanzar el mayor logro posible.
Ganar-Ganar significa que los acuerdos o soluciones entre personas son mutuamente beneficiosos o satisfactorios. Con este paradigma, todas las partes deben comprometerse en un plan de acción.
Recursos Vaso Lleno recomendados:
Mini Guía Creatividad. Descárgala gratis en: https://vasolleno.cl/producto/mini-guia-creatividad/
Artículo “Clima organizacional para la creatividad”. Revísalo aquí: https://vasolleno.cl/2019/02/13/clima-organizacional-para-la-creatividad%e2%a0%80/
Hábito 5: “Buscar primero entender, luego ser entendido”
Cuando nos comunicamos con otras personas, a veces está la tendencia a “precipitarnos” y tratar de arreglar “el problema” con un “buen consejo”. Y, en eso, no nos tomamos el tiempo para comprender de forma profunda primero.
De eso se trata este hábito. Implica escuchar con empatía y con mente abierta, tratando de entender y no de hacer “encajar” lo que nos dicen en nuestras experiencias y paradigmas.
Cuando uno escucha con empatía a otra persona, le proporciona soporte psicológico. Y después de dejar satisfecha esa necesidad, podemos centrarnos en influir o en resolver problemas.
Recurso Vaso Lleno recomendado:
Artículo “5 componentes de la inteligencia emocional”. Velo aquí:
https://vasolleno.cl/2020/07/21/5-componentes-de-la-inteligencia-emocional/
Hábito 6: “Sinergia”
Covey nos dice que la sinergia está presente en todas nuestras circunstancias. Por ejemplo, si adosamos dos trozos de madera, podrán sostener un peso mucho mayor que la suma de los pesos que sostienen ambos trozos separadamente.
“El todo es más que la suma de sus partes”. En esto se podría decir que 1+1 = 3 ó más!
El desafío consiste en aplicar en nuestras interacciones sociales los principios de la cooperación creativa que nos enseña este ejemplo.
La persona verdaderamente efectiva tiene la humildad y el respeto necesarios para reconocer sus propias limitaciones y apreciar los recursos que se ponen a disposición en la interacción con otros.
Recursos Vaso Lleno recomendados:
Taller Online “Ten relaciones más efectivas”. Más información en: https://vasolleno.cl/producto/relaciones-efectivas/
Servicio de consultoría en colaboración. Revisa más en: https://vasolleno.cl/consultoria/#colaboracion
Hábito 7: “Afilar la sierra”
Covey nos cuenta esta historia:
Suponga que se encuentra con alguien que trabaja con energía en el bosque, talando un árbol con una sierra.
—¿Qué está haciendo? —le pregunta.
—¿No lo ve? —responde él con impaciencia—. Estoy cortando este árbol.
—¡Se le ve exhausto! —exclama usted—. ¿Cuánto tiempo hace que trabaja?
—Más de cinco horas, y estoy molido. Esto no es sencillo.
—¿Por qué no hace una pausa durante unos minutos y afila la sierra? —le pregunta—. Estoy seguro de que cortaría mucho más rápido.
—No tengo tiempo para afilar la sierra —dice el hombre enfáticamente—. Estoy demasiado ocupado serrando.
Este hábito implica dedicar tiempo a “afilar la sierra”. Es el hábito que hace posible poner en práctica todos los demás.
Significa cuidar del mayor bien que se tiene: uno mismo. Cuidarse, descansar, especializarse, actualizarse.
Recursos Vaso Lleno recomendados:
Audios “Bienestar”. Revísalos aquí: https://www.instagram.com/tv/B_cw6k_jA3Y/?utm_source=ig_web_copy_link
Cápsula “Manejo del stress”. Revísalo en:
https://vasolleno.cl/2020/03/31/si-estamos-con-stress-pero-tambien-estamos-contigo/
Infografia “Gestión de las emociones en tiempos inciertos”. Descárgala gratis en: https://vasolleno.cl/producto/infografia-gestion-emociones/
Ebook “Gestión de emociones en tiempos inciertos”. Descárgala aquí: https://vasolleno.cl/producto/ebook-gestion-emocional/
Taller Online “Gestión de emociones en tiempos de cambio”. Más información en: https://vasolleno.cl/producto/taller-gestion-emocional/
¿Qué te parecen estos 7 hábitos?
¿Cuáles tienes desarrollados y cuáles requieren esfuerzos extra?
¿Cómo podrías reforzar aquellos que faltan?
Cuéntanos
Fuente:
Stephen R. Covey. “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”